Noticias de Actualidad

Noticias de las diferentes Denominaciones de Origen

D.O Cariñena

Cariñena, la D.O. más grande y antigua de Aragón, ha dado su nombre a la uva homónima, también llamada Mazuelo en algunos lugares del norte de España y Carignan en Francia. Se trata de una de las D.O. más antiguas de España (1932) .

Durante la década de los noventa ha conocido un rápido desarrollo gracias a la fusión de pequeñas bodegas y cooperativas, así como a la adaptación de sus vinos a los gustos modernos. Así, a los vinos robustos de elevada graduación alcohólica, destinados a su público más autóctono, se les están sumando otros más afrutados, sabrosos, con buen equilibrio y una graduación alcohólica más del gusto del consumidor medio.

Las exportaciones se han cuadruplicado desde 1995 y un nuevo centro de investigación ha ayudado en gran medida a mejorar la producción.

Los romanos fundaron la ciudad de Carae en el año 50 a.C. en una zona donde los lugareños ya elaboraban hidromiel, desde el siglo III a.C.

Durante la Edad Media, los viñedos prosperaron bajo la protección de los monasterios y en el siglo XVI ya ocupaban el 50% de la superficie de la provincia de Zaragoza. Estos vinos alcanzaron rápidamente una gran celebridad: a título anecdótico, con motivo de una visita de Felipe II se instaló una fuente de la que manaba vino.

Los controles sobre los viñedos comenzaron muy pronto, en 1694, cuando se les prohibió a los agricultores plantar nuevas vides.

Situados en el centro de Aragón, a 48 kilómetros al sudoeste de Zaragoza, los viñedos se extienden sobre una llanura de unos 400 metros de altitud al sur del río Ebro, conocida como Campo de Cariñena. Asciende hasta los 800 metros de altitud hacia el sur para encontrarse con la Sierra de Virgen. Hacia el oeste, los viñedos limitan con la D.O. Calatayud.

La superficie del suelo es de caliza rojiza-marrón sobre un subsuelo de roca suelta con mucho carbonato de calcio y, en algunos lugares, pizarra y arcilla. Afortunadamente, retienen bien el agua.

Podemos distinguir cuatro tipos de suelos:

Cascajo. Suelo pardo calizo sobre depósitos alóctonos con áreas de suelo pardo rojizo. Es el suelo que ocupa mayor extensión en la Denominación de Origen Cariñena, se encuentra en toda la parte central de la zona y también en grandes áreas del sur y del este; se presenta en todos los términos municipales que comprende la Denominación de Origen, a excepción de Alfamén, Encinacorba, Muel y Aladrén, en los que prácticamente no aparece. Ocupa la casi totalidad del término municipal de Cariñena. Es un suelo desarrollado sobre diferentes tipos de material calizo, y pobre en materia orgánica. El material geológico de partida está formado por un potentísimo derrubio de muchos metros de espesor, formado principalmente por depósitos pedregosos, en los que los cantos, generalmente soldados y de todos los tamaños, no se hallan cementados y, por tanto, son sueltos. Dentro de estos depósitos se observan diversos niveles margosos y areniscosos.

Royal. Tierras pardas meridionales sobre pizarras, principalmente y cuarcitas, con áreas de xeroranker y litosuelo. Este tipo de suelo ocupa el segundo lugar en extensión en la Denominación de Origen. Se encuentra en la parte oeste y suroeste de la zona y en él está enclavada la Sierra de Algairén. La mitad sur del término de Alpartir está formada por este tipo de suelo, así como dos extensas áreas que ocupan aproximadamente el sesenta por ciento de los términos de Cosuenda y Aguarón en su parte oeste y la totalidad del término de Encinacorba. Coincide con zonas muy deforestadas y erosionadas. Presenta un horizonte A (capa arable) que raramente llega a los 10 centímetros, con pequeño contenido de materia orgánica y muy mineralizado. Su capacidad de cambio (retención de agua de la que se alimenta la planta) es baja y bajo también el grado de saturación (absorción de agua), pues no sobrepasa el sesenta por ciento.

Tierra fuerte arcillosa. Suelo de terraza sobre suelo pardo calizo pedregoso sobre glacis muy destruidos o depósitos alóctonos calizos. Ocupa el tercer lugar por su extensión, es menos abundante que los dos anteriores. Comprende la casi totalidad del término municipal de Alfamén y áreas reducidas y aisladas en los términos de Longares, Mezalocha y Villanueva de Huerva. En Alpartir y Almonacid de la Sierra ocupa las zonas norteñas y se encuentra juntamente con las tierras parcas y el pardo calizo que ocupan la parte sur. Está ligado a un régimen sedimentario fluvial y se formó al variar el régimen hidrográfico de los ríos durante el transcurso del período cuaternario. La capa del suelo nunca es muy profunda, por regla general de unos 50 centímetros, pero a veces menos, disminuyendo su espesor generalmente por erosión cuando aumenta la antigüedad de las terrazas. Todo el perfil es muy calizo y la pedregosidad llega hasta la superficie.

Calar. Suelo de xerorendxinas sobre margas, areniscas y a veces niveles de yesos, con áreas de suelo pardo calizo y litosuelos.Este tipo de suelo puede considerarse por su extensión el cuarto en importancia. Ocupa la casi totalidad del término municipal de Muel y áreas importantes de los términos de Longares, Alfamén y Mezalocha. Es suelo de regiones semiáridas que se forma sobre materiales muy diversos, generalmente muy calizos. Es de bajo contenido en materia orgánica por el escaso aporte material vegetal de partida, pero con buena humidificación. La capa arable, que generalmente es de tipo muel, presenta un color gris ceniza o parduzco, con un espesor máximo de 10 centímetros. Los suelos de xerorendxinas sobre margas areniscas y conglomerados con suelo pardo calizo, ocupan gran extensión en el término de Villanueva de Huerva y parte de los términos de Mezalocha y Tosos.

Es un duro clima continental con temperaturas extremas, que en verano alcanzan los 38ºC y en invierno caen hasta los -8°C. El cierzo, viento muy frío procedente del norte, ayuda a mantener baja la humedad. Esto supone que los agricultores tienen que luchar contra el granizo, los fuertes vientos y el calor excesivo del verano. Además, la sequía puede afectar el tamaño de las cosechas. Los contrastes de temperatura entre el día y la noche ayudan a dar a las uvas su característico sabor intenso.

A pesar de que la D.O. Cariñena ha dado su nombre a la uva Cariñena, las variedades más importantes son la Garnacha Tinta (55% de los viñedos), usada para la elaboración de vinos tintos y rosados, y la Viura Blanca (20%). La Tempranillo (15%), en franca expansión, se usa para los tintos de Crianza. También se está experimentando con uvas importadas, como Chardonnay y Parellada.

La mayoría de las vides están plantadas sobre espalderas en marco real, con tres metros de separación entre las filas. La densidad de los viñedos se sitúa entre 1.500 y 3.000 vides por hectárea. La vendimia empieza por lo general en el mes de septiembre.



Los vinos tintos se elaboran empleando una completa fermentación maloláctica, aunque la maceración carbónica está comenzando a ser utilizada para los tintos jóvenes. La selección para los Crianzas, Reservas y Gran Reservas comienza en los propios viñedos. Cantidades crecientes de uva Tempranillo se añaden a la Garnacha para los Crianzas, en proporción al tiempo total de envejecimiento.

Por lo general, los vinos blancos son elaborados en un 90% con Viura, mientras que para los rosados se utiliza Garnacha junto con otras uvas blancas y tintas. Los rosados, por su parte, mantienen el ácido málico para conservar su total acidez, al tiempo que son macerados para que adquieran color. Los vinos más limpios se suelen beber jóvenes.

Tanto los vinos jóvenes blancos frescos como los célebres rosados se comercializan para su consumo inmediato.

Los tintos poseen el estilo característico de los vinos Garnacha elaborados en los climas calientes, a lo que se añade, en el caso de los Crianza, el sabor y la fuerza de un 5% de uvas Cariñena.

Los blancos secos suponen un quinto la producción total, pero también hay que destacar los clásicos vinos dulces de Moscatel.

No hay comentarios: